La historia del Puerto del Acetre es una de las leyendas más intrigantes de la comarca de Fuencaliente, que ilustra cómo la justicia y el destino pueden entrelazarse de formas inesperadas. Este relato se remonta a tiempos antiguos, cuando el comercio y la interacción social eran esenciales para la vida en el campo.
El Recovero y el Robo del Acetre
El protagonista de esta leyenda es un recovero, un comerciante itinerante que recorría los pueblos y cortijos vendiendo sus productos. Un día, llegó a Fuencaliente y, durante su visita a la iglesia, robó el acetre, un recipiente de metal utilizado para el agua bendita. Este objeto sagrado era de gran importancia para la comunidad, ya que se usaba en los rituales de purificación y bendición.
Cuando el cura de la iglesia se dio cuenta de la desaparición del acetre, avisó al pueblo. La justicia local, al investigar, concluyó que el recovero era el principal sospechoso. A medida que el forastero se dirigía hacia Almodóvar, se percató de que lo estaban siguiendo. En un intento de evadir a las autoridades, escondió el acetre en una mata.
El Engaño y el Destino
Al ser interrogado, el recovero negó su culpabilidad, incluso llegando a jurar que jamás había robado el acetre, afirmando: “Por la gracia de Dios digo cuantas veces sea menester que me coman los malos lobos si yo he robado el acetre”. La confianza en sus palabras llevó a la justicia a aceptar su inocencia y regresar al pueblo.
Sin embargo, poco después, se escucharon ruidos en la zona donde había dejado al hombre. Al investigar, la justicia encontró su mulo junto a un roble, pero lo más escalofriante fue descubrir los huesos del recovero dentro del acetre que había intentado ocultar. Su osadía y deshonestidad le costaron la vida, una lección sobre las consecuencias del engaño.
El Acetre en la Iglesia de Fuencaliente
La historia concluye con la recuperación del acetre y los restos del hombre, que fueron llevados de regreso al pueblo. Hoy en día, el acetre se exhibe en la iglesia de Fuencaliente, un recordatorio tangible de esta leyenda que ha perdurado a lo largo del tiempo.
Significado Cultural
La leyenda del Puerto del Acetre no solo destaca la importancia de los objetos sagrados en la comunidad, sino que también sirve como una advertencia sobre las consecuencias del robo y la falta de honestidad. A través de esta narrativa, se refuerzan valores como la integridad y la justicia, elementos esenciales en cualquier sociedad.
Conclusión
El relato del Puerto del Acetre es un ejemplo de cómo las leyendas populares pueden reflejar las creencias y valores de una comunidad. A través de la historia del recovero y su fatídico destino, los habitantes de Fuencaliente han encontrado una manera de transmitir enseñanzas morales y mantener viva la memoria de su pasado.